INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
PRIMERA PARCIAL
Historia de la universidad
La universidad es un organismo público,descentralizado ,con la personalidad jurídica propia y capacidad para adquirir y administrar bienes.Es autónoma para realizar sus fines en un clima de libertad.
La universidad esta integrada por:
⭐Consejo Universitario:
Se integra por el rector,secretario general,directores de escuelas y facultades ,un representante de profesores , dos alumnos de cada escuela ,un representante de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC).
El rector es el jefe y representante de la universidad, que dura en el cargo de cuatro años y puede ser reelegido ,a cambio que lo apruebe el consejo universitario.
⭐Consejos técnicos de las escuelas y facultades:
Se integran con un representante de los profesores y otro de los alumnos por cada uno de los planteles de la universidad.Ádemas ,participa el director y secretario administrativo.
Tipos de conocimientos
El conocimiento es el hecho o condición de estar al tanto de lo que nos rodea e interesa a través de la experiencia, las sensaciones y la reflexión sobre ellos. Permitiendo que seamos capaces de interpretar el mundo y responder ante situaciones similares. Es algo que el ser humano ha querido desde el inicio de los tiempos. La epistemología se ocupa de temas como cuánto conocimiento emana de la experiencia y cuanto de la capacidad de razonamiento innata.
Algunos son:
- Intuitivo:Es el conocimiento que puede surgir de algo que comprendemos de repente ,si necesidad de razonamiento.
- Empírico:Es la forma de adquirir el conocimiento es por nosotros mismos ,cuando lo experimentamos .💚Un ejemplo:La luz del sol,El viento(es todo aquello que es posible percibir con los sentidos).
- Filosófico: Se basa en un conjunto de cuestonamiento sobre la realidad.
- Científico:Son formas ordenadas y metódologicas de obtener conocimiento.
- Religioso:Es el cual también implica otorgar autoridad,en este caso a una divinidad, que es un ser que se encuentra encima de los seres humanos.
La ciencias formales y fácticas
Ciencias formales:
Se demuestra mediante secuencias de pensamiento lógicas, las cuales empiezan basándose en afirmaciones que se admiten sin necesidad de demostración (llamadas axiomas) y que suponemos que son ciertas.Las ciencias formales no siempre pueden probar que sus axiomas son ciertas ;son,en alguna medida,casillas de barajas que podrían derrumbarse si sus axiomas están mal construidas.
Ejemplos de ciencias formales:
- Ciencia de la computación teórica:División dentro de las ciencias de la computación,que se enfoca en los aspectos mas abstractos y matemáticos del área.
- Estadística: Ciencia que se encarga de recopilar,organizar,procesar,analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo.
Ciencias fácticas:
Son aquellos que se ocupan de la comprobación fáctica o tangible de sus hipótesis y premisas,a partir de la observación de y la experimentación, es decir, la reproducción de una serie de condiciones para obtener un resultado previsible.Se dividen en dos:Naturales:una afirmaciones es verdadera si puede probarse con un experimentos que pueda ser replicado.Sociales:Es verdadera se puede derivarse lógicamente de una teoría y nada muestra que es falsa.
Ejemplos de ciencias fácticas:
- La biología, encargada del estudio de la vida en sus diversas variantes y posibilidades, lo cual abarca a todo tipo de seres vivientes, desde las bacterias y formas de protozoo,hasta los animales superiores,incluso el ser humano.
- La fisica,encargada del estudio de las leyes de funcionamiento de la naturaleza,en sus diversas variables y posibilidades ,desde la física aplicada hasta la astrofísica.
Interacción de las Ciencias Sociales
Es así que las diversas ciencias sociales tienen que unirse entre sí para buscar la explicación de lo que ocurre en la sociedad ,ya que al coordinar sus esfuerzos lograran crear una concepción de la manera más completa sobre lo que es el grupo humano en el que vimos.
- Astronomía: Ciencia que estudia al ser humano.
- Ciencias Políticas:Es el estudio sistematico de los procesos de gobierno,utilizando métodos cientificos.
- Derecho:Es el conjunto de normas costructivas de un ordenamiento jurídico .
- Economía:Es la ciencia que se encarga de analizar,describir e interpretar el comportamiento de los seres humanos en el contorno económico.
- Geografía Humana:Se encarga de estudiar las relaciones entre las sociedades humanas y el espacio en el que esta.
- Historia:Explica lo ocurrido en el pasado a partir de una situación problematica presente.
- Psicología:Es la disciplina científica que estudia los procesos mentales.
- Sociología:La ciencia que estudia las acciones de los grupos humanos.

SEGUNDA PARCIAL
Teorías Sociales
- Materialismo histórico(Marx)
El creó el libro del "Capital",en la materia del dinero,bienes ,con lo que se utiliza en una persona.
Carlos Marx se enfrenta a una realidad que se fue extremadamente dura XVIII es posible,por primera vez,barata,usando la energía del agua y después del vapor.
Modos de Producción anteriores:
⭐Comunidad Privada
⭐Modo Asiático
⭐Esclavismo
⭐Feudalismo
- Estructural Funcionalismo(Durkheim)
💚 Adaptación: todo sistema debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades.
💚 Capacidad para alcanzar metas: todo sistema debe definir y alcanzar sus metas primordiales.
💚Integración: todo sistema debe regular la interrelación entre sus partes constituyentes.
💚 Latencia: todo sistema debe proporcionar, mantener y renovar la motivación de los individuos.
- Teoría Comprensiva(Marx Weber)
Es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y efectos. Su representante más importante es Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y la burocracia.
- Teoría Crítica(Habermas)
La teoría crítica es un amplio campo de estudios que surge en la primera mitad del XX, y que rápidamente se expande hacia el análisis de distintas características de las sociedades contemporáneas, tanto a nivel filosófico como histórico y político.
Debido al contexto en el que emerge, y las propuestas desarrolladas, la teoría crítica impacta de manera importante la producción de conocimiento científico y su potencial en las dinámicas sociales de dominación y emancipación.
Grupos Sociales
Es conjunto de seres humanos que interactúan entre sí y que comparten un mismo objetivo. Los integrantes de esta agrupación, por lo tanto, tienen algo en común que los lleva a cumplir un determinado rol en la sociedad. Los grupos sociales son duraderos y estructurados, los primarios es la parte familiar y el secundario son personas por niveles ,es la relación entre empresas.
Se dividen en:
La horda :Era la organización salvaje que obraba con violencia para lograr sus fines. Posee las siguientes características:
⭐Es la forma más simple de la sociedad.
⭐Existe premiosidad sexual entre todo el grupo.
⭐No se distinguen relaciones de paternidad, filiación ni descendencia.
Clan:Describe a un grupo de personas que reconocen su descendencia respecto de un antepasado común y que se identifican con un tótem o animal común.
Sus características generales son:
⭐ Está basada en el parentesco. Los miembros están unidos por fuertes vínculos familiares.
⭐Tienen descendencia unilineal. Todo el grupo forma una gran familia.
⭐Son exogámicos, es decir, eligen a su pareja fuera del grupo.
⭐ La pertenencia a un clan implica la solidaridad social, la obligación de prestar ayuda mutua, la participación en ritos y ceremonias, y el deber de venganza.
⭐ Los clanes son una forma de organización primitiva y han existido desde la antigüedad en muy diversas partes del mundo, pero la palabra hace referencia específica a los grupos que se originaron en Escocia e Irlanda hacia el año 1000 d.C. Sus características son:
⭐Los miembros de un clan escocés utilizan el mismo apellido.
Tribus:La tribu es un grupo social constituido por un gran número de clanes, bandas, aldeas y otros grupos. Se caracterizan por poseer:
⭐Un territorio determinado.⭐Un dialecto definido.
⭐Una cultura homogénea y peculiar.
⭐Una organización política unificada o, al menos, con cierto sentido de solidaridad común frente a los extraños.
- La obesidad:
La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo.
Los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que acentúa y agrava a corto plazo y de forma muy evidente patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de cáncer, como los gastrointestinales.
Con excepción de las personas que son muy musculosas, aquellas cuyo peso supera en un 20 por ciento o más el punto medio de la escala de peso según el índice de masa corporal (IMC), son consideradas obesas.
Entrevista Gubernamental
Él entrevistado tiene un cargo alto en la institución en el se encuentra el administrador del:
IMSS:
El titular del IMSS, Mikel Arriola, y el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, firmaron Convenio que inicia con el Acelerador Lineal que tiene el Estado para detectar cánceres.Supervisan el traslado de pacientes y especialidades médicas al nuevo Hospital General de Villa de Álvarez, que sustituye al de Colima, con una inversión de 1,500 millones de pesos y 165 camas. Las guarderías de Colima otorgan certificados de primer año de Preescolar, como lo dispuso el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en beneficio de las madres trabajadoras.La Secretaría de Salud de Colima se sumó hoy al intercambio de Servicios Médicos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el acelerador lineal para detectar y tratar diferentes tipos de cáncer, reducir los traslados de pacientes a Guadalajara, además de agilizar y mejorar la atención con el uso eficiente de los recursos.
Colima es el quinto estado del país, después de Chihuahua, Baja California Sur, Yucatán y San Luis Potosí, que se integra a este programa que ordenó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
El titular del IMSS, Mikel Arriola, y el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, firmaron el Convenio que beneficiará a más de 700 mil personas de ambas instituciones en la entidad.

Blog
En el se transcribe acerca de cuales son las partes de las inrtoducción de las ciencias sociales y como afecta a nuestra vida diaria.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
PRIMERA PARCIAL
Historia de la universidad
La universidad es un organismo publico,descentralizado ,con la personalidad jurídica propia y capacidad para adquirir y administrar bienes.Es autónoma para realizar sus fines en un clima de libertad.

La universidad esta integrada por:
⭐Consejo Universitario:
Se integra por el rector,secretario general,directores de escuelas y facultades ,un representante de profesores , dos alumnos de cada escuela ,un representante de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC).
⭐Rector y Funcionarios:
El rector es el jefe y representante de la universidad, que dura en el cargo de cuatro años y puede ser relegido ,a cambio que lo apruebe el consejo universitario.

⭐Consejos técnicos de las escuelas y facultades:
Se integran con un representante de los profesores y otro de los alumnos por cada uno de los planteles de la universidad .Además ,participa el director y secretario administrativo.
Tipos de conocimientos
El ser humano como ser racional, tiene diversas maneras de extraer información útil del mundo que lo rodea. Comprendernos a nosotros mismos, entender y comprender lo que nos rodea, ser capaz de ver e interpretar la realidad de los sucesos, saber el porqué de lo que sucede, resolver problemas, entre otras muchas, son características del conocimiento.
El conocimiento es el hecho o condición de estar al tanto de lo que nos rodea e interesa a través de la experiencia, las sensaciones y la reflexión sobre ellos. Permitiendo que seamos capaces de interpretar el mundo y responder ante situaciones similares. Es algo que el ser humano ha querido desde el inicio de los tiempos. La epistemología se ocupa de temas como cuánto conocimiento emana de la experiencia y cuanto de la capacidad de razonamiento innata.
Algunos son:
- Intuitivo:Es el conocimiento que puede surgir de algo que comprendemos de repente ,si necesidad de razonamiento.
- Empírico:Es la forma de adquirir el conocimiento es por nosotros mismos ,cuando lo experimentamos .💚Un ejemplo:La luz del sol,El viento(es todo aquello que es posible percibir con los sentidos).
- Filosófico: Se basa en un conjunto de cuestonamiento sobre la realidad.
- Científico:Son formas ordenadas y metódologicas de obtener conocimiento.
- Religioso:Es el cual también implica otorgar autoridad,en este caso a una divinidad, que es un ser que se encuentra encima de los seres humanos.
La ciencias formales y fácticas
Ciencias formales:
Se demuestra mediante secuencias de pensamiento lógicas, las cuales empiezan basándose en afirmaciones que se admiten sin necesidad de demostración (llamadas axiomas) y que suponemos que son ciertas.Las ciencias formales no siempre pueden probar que sus axiomas son ciertas ;son,en alguna medida,casillas de barajas que podrían derrumbarse si sus axiomas están mal construidas.
Ejemplos de ciencias formales:
- Ciencia de la computación teórica:División dentro de las ciencias de la computación,que se enfoca en los aspectos mas abstractos y matemáticos del área.
- Estadística: Ciencia que se encarga de recopilar,organizar,procesar,analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo.
Ciencias fácticas:
Son aquellos que se ocupan de la comprobación fáctica o tangible de sus hipótesis y premisas,a partir de la observación de y la experimentación, es decir, la reproducción de una serie de condiciones para obtener un resultado previsible.Se dividen en dos:Naturales:una afirmaciones es verdadera si puede probarse con un experimentos que pueda ser replicado.Sociales:Es verdadera se puede derivarse lógicamente de una teoría y nada muestra que es falsa.
Ejemplos de ciencias fácticas:
- La biología, encargada del estudio de la vida en sus diversas variantes y posibilidades, lo cual abarca a todo tipo de seres vivientes, desde las bacterias y formas de protozoo,hasta los animales superiores,incluso el ser humano.
- La fisica,encargada del estudio de las leyes de funcionamiento de la naturaleza,en sus diversas variables y posibilidades ,desde la física aplicada hasta la astrofísica.
Interacción de las Ciencias Sociales
Es así que las diversas ciencias sociales tienen que unirse entre sí para buscar la explicación de lo que ocurre en la sociedad ,ya que al coordinar sus esfuerzos lograran crear una concepción de la manera más completa sobre lo que es el grupo humano en el que vimos.
- Astronomía: Ciencia que estudia al ser humano.
- Ciencias Políticas:Es el estudio sistematico de los procesos de gobierno,utilizando métodos cientificos.
- Derecho:Es el conjunto de normas costructivas de un ordenamiento jurídico .
- Economía:Es la ciencia que se encarga de analizar,describir e interpretar el comportamiento de los seres humanos en el contorno económico.
- Geografía Humana:Se encarga de estudiar las relaciones entre las sociedades humanas y el espacio en el que esta.
- Historia:Explica lo ocurrido en el pasado a partir de una situación problematica presente.
- Psicología:Es la disciplina científica que estudia los procesos mentales.
- Sociología:La ciencia que estudia las acciones de los grupos humanos.

SEGUNDA PARCIAL
Teorias Sociales
- Materialismo histórico(Marx)
El creó el libro del "Capital",en la materia del dinero,bienes ,con lo que se utiliza en una persona.
Carlos Marx se enfrenta a una ralidad que se fue extremadamente dura XVIII es posible,por primera vez,barata,usando la energía del agua y despues del vapor.
Modos de Producción anteriores:
⭐Comunidad Privada
⭐Modo Asiático
⭐Esclavismo
⭐Feudalismo
- Estructural Funcionalismo(Durkheim)
💚 Adaptación: todo sistema debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades.
💚 Capacidad para alcanzar metas: todo sistema debe definir y alcanzar sus metas primordiales.
💚Integración: todo sistema debe regular la interrelación entre sus partes constituyentes.
💚 Latencia: todo sistema debe proporcionar, mantener y renovar la motivación de los individuos.
- Teoria Comprensiva(Marx Weber)
Es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y efectos. Su representante más importante es Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y la burocracia.

- Teorica Critica(Habermas)
La teoría crítica es un amplio campo de estudios que surge en la primera mitad del XX, y que rápidamente se expande hacia el análisis de distintas características de las sociedades contemporáneas, tanto a nivel filosófico como histórico y político.
Debido al contexto en el que emerge, y las propuestas desarrolladas, la teoría crítica impacta de manera importante la producción de conocimiento científico y su potencial en las dinámicas sociales de dominación y emancipación.

Grupos Sociales
Es conjunto de seres humanos que interactúan entre sí y que comparten un mismo objetivo. Los integrantes de esta agrupación, por lo tanto, tienen algo en común que los lleva a cumplir un determinado rol en la sociedad. Los grupos sociales son duraderos y estructurados, los primarios es la parte familiar y el secundario son personas por niveles ,es la relacion entre empresas.
Se dividen en:
La horda :Era la organización salvaje que obraba con violencia para lograr sus fines. Posee las siguientes características:
⭐Es la forma más simple de la sociedad.
⭐Existe promiscuidad sexual entre todo el grupo.
⭐No se distinguen relaciones de paternidad, filiación ni descendencia.
Clan:Describe a un grupo de personas que reconocen su descendencia respecto de un antepasado común y que se identifican con un tótem o animal común.
Sus características generales son:
⭐ Está basada en el parentesco. Los miembros están unidos por fuertes vínculos familiares.
⭐Tienen descendencia unilineal. Todo el grupo forma una gran familia.
⭐Son exogámicos, es decir, eligen a su pareja fuera del grupo.
⭐ La pertenencia a un clan implica la solidaridad social, la obligación de prestar ayuda mutua, la participación en ritos y ceremonias, y el deber de venganza.
⭐ Los clanes son una forma de organización primitiva y han existido desde la antigüedad en muy diversas partes del mundo, pero la palabra hace referencia específica a los grupos que se originaron en Escocia e Irlanda hacia el año 1000 d.C. Sus características son:
⭐Los miembros de un clan escocés utilizan el mismo apellido.
Tribus:La tribu es un grupo social constituido por un gran número de clanes, bandas, aldeas y otros grupos. Se caracterizan por poseer:
⭐Un dialecto definido.
⭐Una cultura homogénea y peculiar.
⭐Una organización política unificada o, al menos, con cierto sentido de solidaridad común frente a los extraños.


Muy buen trabajo! Buen acomodo;)
ResponderEliminarExcelente trabajo, no cabe duda que la universidad no es solo edificios ,maestros y alumnos es la materia prima para el mejor futuro felicidades
ResponderEliminarExcelente trabajo. Completo en todos los aspectos.
ResponderEliminarUn blog muy bonito y con información muy completa, felicidades.☑️☑️☑️
ResponderEliminarme gusto mucho tu blog, tiene muy buena informacion.
ResponderEliminarun muy buen blog que es muy util y contiene muy buena info
ResponderEliminar